El cáncer, eje de la primera tesis doctoral de la Universidad Fernando Pessoa Canarias
La Universidad Fernando Pessoa Canarias celebró este viernes su primer acto de lectura y defensa de tesis doctoral en su historia. Este acontecimiento académico marca un hito para la institución y supone un importante avance en la consolidación de su actividad investigadora.
El uso de la radioterapia intraoperatoria para el control del cáncer de mama ha sido el eje del trabajo defendido por el doctorando Javier Alejandro Burgos Burgos, que realizó la tesis bajo la dirección del Dr. Pedro C. Lara Jiménez, referente en el ámbito de la oncología radioterápica.
Tras la exposición pública y el proceso de deliberación del tribunal evaluador -compuesto por Ferran Guedea Edo, José Carlos Rodríguez Pérez y Marta Lloret Saéz-Bravo-, el doctorando obtuvo la calificación de sobresaliente.
Este acto representa un paso significativo en la trayectoria investigadora de la UFPC, contribuyendo a la formación de doctores y doctoras especializados en áreas estratégicas para la salud y la sociedad, reforzando así su compromiso con la investigación científica de calidad y la transferencia de conocimiento a la comunidad.
La tesis presentada por Burgos analiza los beneficios del uso combinado de radioterapia intraoperatoria y esquemas hipofraccionados en el cáncer de mama, el tipo de tumor más frecuente entre las mujeres.
El trabajo propone el control de este tipo de tumor a través de la radioterapia postoperatoria, una pieza clave tras una cirugía conservadora.
Tradicionalmente, el tratamiento se aplicaba durante cinco a siete semanas, con una dosis total de entre 45 y 50 Gray (la unidad internacional usada para medir la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo).
Sin embargo, en los últimos años han ganado terreno los esquemas de hipofraccionamiento, que permiten tratamientos más breves sin comprometer la eficacia, lo que se traduce en ventajas tanto para las pacientes como para el personal sanitario.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las recaídas locales se producen en el mismo lugar donde se originó el tumor, aplicar una dosis extra de radiación —conocida como boost— directamente sobre la cavidad quirúrgica se ha convertido en una estrategia prometedora para mejorar el control local de la enfermedad.